La visión del Libertador: Simón Bolívar

Ninguna figura ha tenido mayor impacto en la historia compartida de Venezuela y Colombia que Simón Bolívar, El Libertador. Su visión de una América Latina unida y libre inspira nuestra "Arepa El Libertador" – una creación audaz que combina ingredientes tradicionales de ambos países: carne mechada venezolana, aguacate colombiano y queso blanco artesanal, simbolizando la unión que Bolívar soñó para nuestras naciones.

Como Bolívar cruzó fronteras para liberar pueblos, nuestra arepa cruza fronteras culinarias para unir sabores en una experiencia que honra su legado revolucionario.

El realismo mágico: Gabriel García Márquez

El Nobel colombiano García Márquez transformó la literatura latinoamericana con su realismo mágico, capturando mundos donde lo extraordinario se entrelaza con lo cotidiano. Nuestro postre "Macondo" –nombrado por el pueblo mítico de Cien años de soledad– es un homenaje a su genio creativo.

Este postre combina el dulce de lechosa venezolano con aromas de café colombiano y flores de jazmín, creando una experiencia sensorial que evoca la atmósfera mágica de sus novelas. Cada bocado es una narrativa de sabores que se despliega como las capas de una historia garciamarquiana.

La fuerza revolucionaria: Manuela Sáenz

"La Libertadora del Libertador", como se conoció a Manuela Sáenz, fue mucho más que la compañera de Bolívar; fue una revolucionaria por derecho propio, una mujer que desafió las convenciones sociales de su época. Nuestro cóctel "La Sáenz" celebra su espíritu indómito.

Elaborado con ron venezolano añejo, aguardiente colombiano, toques de fruta de la pasión y un borde de chile picante, este cóctel audaz y complejo refleja la personalidad multifacética de Manuela – dulce pero con carácter, refinado pero revolucionario.

El maestro de los ritmos: Carlos Vives

El músico colombiano Carlos Vives revolucionó la música latinoamericana al fusionar el vallenato tradicional con influencias contemporáneas, creando un sonido que trasciende fronteras. Nuestro "Bowl Vives" sigue esta filosofía de fusión innovadora.

Esta creación culinaria combina bases tradicionales de ambos países como el arroz de coco colombiano y caraotas negras venezolanas, con proteínas a elección y un vibrante conjunto de vegetales frescos. Como la música de Vives, este plato honra las raíces mientras abraza la innovación.

La voz eterna: Simón Díaz

El cantautor venezolano Simón Díaz, conocido cariñosamente como "Tío Simón", preservó y popularizó los tonos del llano venezolano, creando un legado musical que trasciende generaciones. Su canción "Caballo Viejo" inspiró nuestro café especial "El Caballo".

Esta preparación que combina espresso intenso, leche condensada y un toque de ron añejo, se sirve en una taza tradicional llanera. Con cada sorbo, buscamos evocar la calidez y autenticidad que caracterizaban a Simón Díaz y sus composiciones.

La valiente cronista: Policarpa Salavarrieta

La heroína colombiana "La Pola", como se le conocía a Policarpa Salavarrieta, arriesgó y eventualmente entregó su vida por la causa independentista como espía y mensajera. Su valentía inquebrantable y su compromiso con la libertad inspiran nuestra "Ensalada La Pola".

Este plato vibrante y nutritivo combina ingredientes frescos con contrastes audaces de sabores y texturas – dulce, ácido, crujiente y cremoso conviven en armónica tensión, recordándonos la complejidad y el coraje de esta figura histórica esencial.

Comida con significado

Al nombrar nuestros platos en honor a estos personajes emblemáticos, buscamos crear una experiencia gastronómica que nutra tanto el cuerpo como el espíritu. Cada bocado en VZLA.CO es una invitación a conectar con las historias, valores e ideales que estos personajes representan.

Te invitamos a descubrir no solo los sabores extraordinarios de nuestra cocina, sino también las fascinantes historias detrás de cada creación. Porque creemos firmemente que la comida más satisfactoria es aquella que viene acompañada de significado y conexión cultural.